
Las historias y el tratamiento fueron cambiando en los 50 hasta llegar a las décadas de los 60 y 70, produciéndose una transformación significativa denominada 'western crepuscular'. En torno a esta denominación encontramos unos filmes que cuestionan el propio género y que aportan una dosis de crítica social y cinematográfica. De estos años son el 'Spaguetti Western' o directores como Sam Peckinpah.
Hoy la carga iconográfica y narrativa todavía está presente en el cine contemporáneo. Hoy, todavía se siguen haciendo películas del oeste con sus vaqueros, sus indios o desiertos, aunque con un evidente 'toque actual'. Otras veces ese rico universo se traslada a otros países y a otras épocas o, de otra manera, se cuentan esas historias desde el presente.
El western sigue estando vivo y tal es su importancia que, en nuestra ciudad, el Aula de Cine y Audiovisuales de la Universidad está programando un ciclo de cine completo sobre el género.
En el siguente enlace podréis ver un reportaje que el programa 'Días de Cine' dedicó al western y en concreto a sus manifestaciones actuales, el denominado 'Neowestern'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario